
Las Bóvedas
La muralla norte con casernas, tradicionalmente conocida por «Las Bóvedas», cuyas ruinas atraen la atención del caminante por la zona portuaria, formaron con el Fuerte

La muralla norte con casernas, tradicionalmente conocida por «Las Bóvedas», cuyas ruinas atraen la atención del caminante por la zona portuaria, formaron con el Fuerte

Podemos asegurar, ratificando una comprobación reciente, que existen en nuestro país algunos establecimientos fabriles cuya importancia no sólo representa un honor para el mismo, sino

La importante empresa de los señores Regusci y Voulminot, propietarios de los talleres de mecánica, fundición de hierro y bronce, calderería, carpintería, construcciones y reparaciones

El Barracón de la Marina y Aduana Antigua de Montevideo comprende, conjuntamente con ejemplos como la puerta de la Ciudadela, Las Bóvedas y otros restos

Montevideo tiene una cantidad de edificios de gran variedad arquitectónica y de gran calidad, muchos de ellos se encuentran en muy buen estado y son

La costumbre coloquial de reunirse para intercambiar ideas, polemizar, reflexionar, filosofar, o simplemente dialogar constituye una rica y larga tradición uruguaya. La misma no cesó

Que los uruguayos, son los buenos Juanes de Sud-América, se experimenta desde el principio, cuando uno se dirige al consulado para hacer visar el pasaporte.

Hay en el centro de la hermosa bahía de Montevideo, una pequeña isla de larga y accidentada historia, que figura en los mapas con el

Montevideo tiene muchas curiosidades entres sus calles y avenidas. En esta primer entrega veremos alguna de ellas como pueden ser un cementerio en 18 de

Cuando Juan Díaz de Solis, Plloto Mayor de S.M., el rey don Fernando V, avistó por primera vez aquella baja y quebrada isla con dos

El castillo fue inaugurado en el año 1903 junto a otras atracciones del entonces llamado Parque Urbano. Se dice que es una réplica de un

Francisco Piria es muy conocido por ser el fundado de Piriapolis, la primer ciudad balneario que tuvo el Uruguay. Pero mucho antes de que creara

Parque Capurro. El barrio Capurro y el parque homónimo deben su nombre al navegante y consignatario marítimo genovés Juan Bautista Capurro, quien adquirió en 1837

El “Carlos Brussa” (ex Odeón), en la calle Paysandú entre Florida y Ciudadela, había sido fundado en 1885. Primero fue el Conservatorio musical “La Lira”

El edificio del Jockey Club de Montevideo fue diseñado por el arquitecto francés Joseph Paul Carré, quien ganó un concurso para su construcción en 1920.

Edificio ubicado en 18 de Julio entre Juan Paullier y Joaquín Requena, con contrafrente sobre la calle Brandzen, constituye un ejemplo muy notable del tiempo

Quien hoy pase por la intersección de Cubo del Norte y Florencio Escardo en el barrio Atahualpa seguramente no imagine que por esa plaza que

Durante esos años florecieron en Montevideo las grandes tiendas que imitaban a las que brotaban como hongos en París y Londres, grandes centros de compras

La historia del gas en Montevideo, comienza a registrarse en 1852, cuando los Hermanos Isola instalaron la primera usina particular para producir gas de alumbrado
Gracias por visitarnos y compartir nuestra pasión por la ciudad de Montevideo.
@ 2025 Montevideo Antiguo All right reserved.